Diseño biofílico

Qué vas a encontrar en este artículo

2. espaciosbiofilicos

¿Te has preguntado por qué las habitaciones con vistas al mar o las montañas siempre son las más caras? ¿O por qué prefieres pagar más por una vivienda que está cerca de un parque?

No es un capricho, aunque hoy en día casi se ha convertido en un lujo. Es tu naturaleza.

La palabra «biofilia» —acuñada por el biólogo Edward O. Wilson— significa «amor por lo vivo». 

Tenemos grabada en nuestro ADN la atracción innata por la naturaleza. Sin embargo, el 90% de nuestra vida diaria transcurre en espacios cerrados. Las consultas sobre «arquitectura biofílica» en Pinterest han aumentado un 150% y las que buscan «diseño biofílico de habitación», un 100%.

Eso significa que nuestra sociedad está redescubriendo algo que nunca deberíamos haber olvidado: la necesidad de permanecer conectados con la naturaleza para sentirnos plenos.

Imagina un espacio en el que la luz natural baña superficies de madera, las plantas se distribuyen como en un bosque, y los materiales orgánicos, como piedra y lino, aportan calidez y autenticidad. 

El diseño biofílico es un enfoque que busca integrar la naturaleza en la arquitectura y el diseño de interiores. Su objetivo es recrear la experiencia de estar en un entorno natural, conectando con elementos que van más allá de lo visual, incluyendo la luz, las texturas, los sonidos y hasta los ritmos naturales.

Tener plantas puede ser un primer paso, pero un espacio biofílico va mucho más allá. Considera cómo interactúan todos estos elementos para influir en tu bienestar. 

«Tengo tres plantas en el salón, ¿significa eso que vivo en un espacio biofílico?»

Si se te acaba de pasar esta idea por la cabeza, no estás solo. 

Una de las confusiones más habituales es pensar que crear un espacio biofílico consiste, solo en integrar algunas plantas en la decoración.

Tener plantas es un primer paso maravilloso, sin embargo, el diseño biofílico trata de emular la naturaleza en los espacios que habitamos.

  • Apela a todos tus sentidos, no solo a la vista: el sonido del agua, el tacto de la madera, el aroma sutil de las plantas…
  • Incorpora patrones que emulan entornos naturales reales: desde los nudos de la madera, las hojas de los helechos o las formas de las nubes.
  • Recrea experiencias completas: como la sensación de estar bajo un árbol cuando la luz se filtra entre las hojas.
  • Tiene en cuenta los ritmos naturales de la vida: como el ciclo de la luz a lo largo del día.

Aunque parezca contradictorio, el elemento clave para diseñar un espacio biofílico no son las plantas, sino la luz natural

Te invito a hacer un pequeño experimento: observa cómo te sientes después de pasar todo el día bajo luces fluorescentes, comparado con un día en el campo, en la playa o, simplemente, paseando por tu ciudad. Se nota la diferencia, ¿verdad?

Nuestro organismo está programado, literalmente, para sincronizarse con los ciclos de luz y oscuridad que se suceden durante el día. 

Cuando se optimiza la luz en una vivienda o en un local: 

  • El estado de ánimo y el humor de las personas se transforma.
  • Los ritmos de sueño se regulan de forma natural.
  • Los espacios parecen más amplios y acogedores.

¿Has observado cómo cambia la luz en cada habitación de tu hogar a lo largo del día? Identifica estos patrones para aprovechar al máximo este recurso vital.

¿Sabías que los materiales que eliges para las estancias de tu casa o local hablan influyen directamente en tu sistema nervioso y transmite mensajes a tu cuerpo? 

Cuando pasas la mano por la superficie de una mesa de madera natural, con sus imperfecciones y su calidez característica, tu cuerpo responde de manera radicalmente distinta a cuando tocas un laminado perfecto pero artificial. 

Por eso, el diseño biofílico prioriza:

  • Piezas de origen natural en las que la intervención humana es mínima: madera con el veteado original visible, piedra natural con sus imperfecciones y variaciones de textura, fibras como el lino o el algodón que conservan su carácter artesanal…
  • Contrastes táctiles inspirados en la naturaleza: combinando texturas suaves (como un cojín de lana) con otras más rudas (como una alfombra de esparto).
  • Elementos con una vida útil larga y que envejecen con dignidad: hechos con materiales que, como el cuero o ciertos metales, no se «estropean» sino que desarrollan una pátina en la que se aprecia su historia.

Las plantas son el elemento más visible de los espacios biofílicos. Sin embargo, su distribución requiere una planificación estratégica. No basta con colocar una planta en cada habitación.

En el diseño biofílico cada planta desempeña un papel y, entre todas, crean una experiencia completa. 

  • Están seleccionadas según la función específica de cada una de ellas: algunas plantas son maestras purificando el aire (como la sansevieria), otras funcionan como humidificadores naturales (como los helechos), y otras aportan aromas deliciosos (como el jazmín).
  • Crean perspectivas y niveles visuales dinámicos: por ejemplo, combinando plantas colgantes, de suelo y de mesa para simular la estratificación natural de un bosque.
  • Tienen en cuenta el microclima que se puede crear en cada rincón, como los puntos más soleados, las corrientes de aire, la humedad y la temperatura, que pueden ser diferentes en diversos puntos de la misma estancia. 

Los espacios biofílicos generan cambios medibles en nuestro cerebro y sistema nervioso e impactan de forma positiva en nuestra salud física: 

  • Reducción de los niveles de cortisol: la presencia de la hormona del estrés puede llegar a disminuir hasta un 15% en ambientes naturales.
  • Mejora de la concentración: Permanecer en entornos biofílicos agudiza nuestra capacidad de enfoque.
  • Aumento de la creatividad: la exposición a elementos naturales estimula áreas del cerebro en las que se desarrollan nuestras capacidades cognitivas.
  • Purificación del aire: ciertas plantas eliminan toxinas comunes en ambientes interiores.
  • Regulación de la humedad: la vegetación equilibra el aire excesivamente seco y regula los niveles de humedad que necesita nuestro organismo.
  • Acústica mejorada: los elementos vegetales y las superficies naturales reducen la reverberación del sonido y nos ayudan a aislar los espacios del ruido exterior.

El diseño biofílico comparte mucho con el concepto nórdico de hygge a través del bienestar y calidez que buscamos en nuestro hogar. Ambos buscan crear espacios donde la comodidad emocional es prioritaria, permitiéndonos sentirnos protegidos y en armonía.

¿Cómo cambiaría tu rutina diaria si cada espacio de tu hogar te reconectara con la naturaleza? ¿Imaginas despertarte con energía renovada o llegar a casa sintiendo que realmente entras en tu refugio personal?

Uno de los mitos más extendidos sobre el diseño biofílico es que requiere grandes espacios luminosos o ventanales monumentales. 

La experiencia demuestra lo contrario. Aplicar el diseño biofílico en espacios reducidos o con limitaciones lumínicas no solo es posible, sino que puede resultar especialmente beneficioso y transformador:

  • Los espacios parecen más amplios: Hasta un 15% más. Ubicar elementos naturales de forma estratégica crea puntos focales que expanden los límites visuales. 
  • Mayor sensación de bienestar: La sensación de libertad y conexión con la naturaleza es más significativa cuando estamos en espacios biofílicos que en espacios que no utilizan estos recursos. 
  • El aire es más puro: Cuando los metros cuadrados son limitados, las propiedades purificadoras de ciertas plantas tienen un efecto más concentrado y beneficioso. Un espacio pequeño con plantas estratégicamente seleccionadas puede mantener niveles de oxígeno más estables y reducir contaminantes comunes.
  • Menores niveles de estrés: El uso de elementos naturales contrarresta el estrés asociado a la permanencia en espacios reducidos, mejorando la concentración y el bienestar general.

El diseño biofílico en entornos laborales y comerciales es, mucho más que una corriente estética, una inversión estratégica que genera beneficios concretos para tus empleados, tus clientes y tu cuenta de resultados. 

La integración consciente de elementos naturales puede transformar la experiencia de trabajadores y clientes, e impacta directamente en los resultados.

En oficinas:

  • Aumenta la productividad: Los empleados que están expuestos a vegetación, luz natural y materiales orgánicos experimentan menos fatiga mental y se concentran mejor, lo que mejora significativamente su rendimiento.
  • Reduce el absentismo laboral: Al disminuir el estrés laboral, también hay menos bajas por enfermedad.
  • Mejora la creatividad y la capacidad de resolver problemas: La conexión con elementos naturales estimula diferentes áreas cerebrales y favorece el pensamiento innovador y la generación de ideas.

En restaurantes y comercios:

  • Aumenta el tiempo de permanencia: Los clientes se sienten más a gusto en espacios con elementos naturales y tienden a quedarse más tiempo y a consumir más. 
  • Eleva los niveles de satisfacción: La experiencia sensorial completa crea un vínculo emocional positivo con el establecimiento.
  • Crea experiencias memorables: Los espacios biofílicos se graban en la memoria del cliente, fomentando que te recomienden más y vuelvan más a menudo.
3. espaciosbiofilicos

Los seres humanos no somos los únicos beneficiados por el diseño biofílico. Este tipo de espacios también impacta en la vida de nuestras mascotas, para mejor, a través de un entorno que potencia la salud y estimula sus sentidos. 

  • Mejoran la estimulación sensorial: Las diferentes texturas, los puntos de observación elevados y las plantas seguras para mascotas (siempre verificando su compatibilidad) crean un ambiente que estimula su cerebro y reduce comportamientos problemáticos asociados al aburrimiento o la ansiedad.
  • Reducen el estrés animal: Los elementos naturales ejercen un efecto calmante demostrado en las mascotas. Un espacio bien diseñado con zonas de descanso estratégicas, materiales naturales y sonidos relajantes crea un ambiente que disminuye los niveles de ansiedad.
  • Les ayudan a conectar con sus ritmos: La exposición a la luz natural y a elementos que emulan el hábitat natural de nuestros perros y gatos regula sus ciclos biológicos, mejorando sus patrones de sueño.

Al incorporar los principios del diseño biofílico en nuestros hogares, no solo enriquecemos nuestra propia experiencia, sino que también fortalecemos el vínculo que compartimos con nuestros animales.

El diseño biofílico no es una tendencia decorativa pasajera; es una respuesta a la desconexión de la vida actual con la naturaleza que mejora nuestra salud física y mental.

Tanto si lo aplicas en una vivienda pequeña, en una oficina o un restaurante acogedor, un espacio biofílico transformará cualquier entorno en un espacio que nutre, regenera y reconecta. 

Imagina tu salón actual. Ahora visualízalo con luz natural filtrada a través de textiles ligeros, materiales cálidos como la madera y plantas estratégicamente ubicadas. ¿Cómo te sentirías al habitar ese espacio? La diferencia es transformadora.

Un regreso a casa, al hogar primordial que todos llevamos en nuestros genes: la naturaleza

4. espaciosbiofilicos

Compártelo en tus RRSS

Artículos relacionados

1. Ciudadesparavivir
Consejos y Asesoría Online
Ciudades para vivir

¿Cómo influyen las zonas verdes urbanas en tu bienestar? Entras en un espacio verde urbano. Tu cuerpo desacelera. La temperatura desciende. La calma fluye.  ¿Magia?

Leer más »
1.Estilohygge
Estilos y Decoración
Hygge

El arte nórdico de crear espacios que transforman tu vida interior Abres la puerta, suspiras y… nada. No consigues sentirte, de verdad, en casa. Puede

Leer más »

Novedades del Blog

1. espaciosbiofilicos
Diseño biofílico

La revolución natural de la arquitectura y el interiorismo ¿Te has preguntado por qué las habitaciones con vistas al mar o las montañas siempre son

Leer más »
Logo-AlmudenaFernandezInteriorismo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.