¿Sientes que tu hogar se encoge cada día más?
El piso que parecía perfecto al comprarlo ahora te agobia. Es normal: la falta de espacio afecta a la mayoría de viviendas modernas.
Los diseñadores de interiores estamos acostumbrados a ver pisos de 50m² que parecen medir 80 y pisos de 80m² que parecen de 50.
Aplica estas ideas para ampliar espacios pequeños y transforma por completo cómo percibes tu hogar.
Detecta tus «metros muertos»
¿Ya estás pensando cuándo vas a mover los muebles?
Sorpresa: hasta el 15% de tu vivienda está desaprovechado. El primer paso consiste en identificar estos ‘metros muertos’ para darles nueva vida.
Antes de empezar, dibuja el plano de tu casa y señala en color rojo los «metros muertos»: Zonas que te cuesta aprovechar, rincones que solo acumulan polvo o áreas que evitas constantemente.
Observa los movimientos y rutinas diarias en casa. Identifica patrones de circulación para eliminar obstáculos y redistribuir espacios con mayor eficiencia.
Otro truco es replantear la ubicación de los sanitarios en los baños. Cambiarlos de sitio o desplazarlos unos centímetros puede liberar huecos que puedes aprovechar para muebles a medida o estanterías de pared.
Optimiza las zonas de paso
Los pasillos de tu casa pueden convertirse en verdaderos villanos del espacio, pero con los trucos para espacios reducidos adecuados, pueden transformarse en áreas funcionales:
Puedes separar las zonas de paso con tabiques de cristal o tabiques móviles que te ofrecen un plus de personalidad, y permiten el paso de luz natural.
Puedes incorporar estanterías estrechas, de 20-25 cm y crear una biblioteca o un espacio de almacenaje si tu pasillo mide más de 90 cm.
En el recibidor puedes incluir bancos con almacenaje integrado para crear una zona de zapatero.
Los finales de los pasillos también son perfectos para pequeños escritorios o rincones de lectura.
Presta atención a las puertas
Tus puertas podrían ser las culpables de que tus habitaciones parezcan más pequeñas de lo que realmente son.
Estas son tres transformaciones sencillas para que tus puertas te ayuden a multiplicar el espacio disponible:
- Analiza si puedes reubicar alguna puerta: En muchas casas antiguas, las puertas suelen estar centradas en la pared. Trasladarlas hacia un extremo libera espacio para el mobiliario y mejora la distribución visual.
- Cambia el sentido de apertura: Observa hacia dónde “barre” la puerta cuando la abres. ¿Inutiliza una esquina valiosa? Un simple cambio en la dirección de giro puede liberar hasta 1m² por cada una de ellas.
- Considera cambiarlas por puertas correderas: En áreas especialmente conflictivas, como baños pequeños o pasillos estrechos, las puertas correderas o plegables te pueden ayudar a liberar hasta 1,5m² de espacio útil.
El truco de los profesionales: antes de tomar medidas drásticas como derribar tabiques, analiza primero el funcionamiento de tus puertas. Es una de las reformas más económicas y con mayor impacto visual inmediato.
Crea conexiones visuales entre espacios
Si tu mirada puede viajar más allá de los límites de una habitación, tu cerebro interpreta el conjunto como un espacio más amplio.
Estas técnicas pueden ayudarte a hacer que una casa parezca más grande:
- Utiliza separadores de ambientes, como estanterías abiertas o muretes a media altura, que dejan pasar la luz y te permiten ver qué hay al otro lado.
- Instala puertas correderas o de cristal para conectar espacios o crear, crea tabiques móviles.
Las ideas para ampliar espacios pequeños que involucran conexiones visuales permiten que la luz fluya y los espacios «respiren» mientras mantienen su identidad.
Mantén la continuidad en los suelos
Si quieres que tu espacio parezca instantáneamente más amplio, aplica esta regla: mantén la continuidad visual en el pavimento.
Cada vez que el suelo de tu casa cambia de material o color, nuestro cerebro interpreta una «frontera» que fragmenta el espacio.
Usa el mismo suelo en toda la casa y elige losas de gran tamaño. Si apuestas por suelos de madera, busca un modelo con lamas anchas y combínalo con un porcelánico de imitación madera en tonos similares para las zonas húmedas, como la cocina y los baños.rochet… las mantas de tejidos naturales son imprescindibles para crear una experiencia de relax total en tu casa. Colócalas sobre el sofá, sobre un sillón o incluso dobladas en un cesto para que estén siempre a mano.
Utiliza el color de forma estratégica
El mEl color es una de las herramientas arquitectónicas y decorativas más potentes. Altera por completo la percepción espacial. Mientras que los oscuros comprimen visualmente cualquier objeto, los tonos claros amplían su tamaño aparente.
Para ampliar visualmente el espacio sin hacer obras, puedes emplear la técnica del “monocromo matizado”:
- Utiliza tonos como blancos cálidos, beige, tonos arena… para las paredes.
- Elige tonos ligeramente más claros para los techos.
- Procura que la carpintería de las ventanas sea blanca para que parezcan más amplias.
Si quieres que tus techos parezcan más altos, píntalos en un tono ligeramente más claro que las paredes y añade iluminación indirecta que «lave» las paredes desde arriba. El resultado te sorprenderá.
Utiliza los espejos para multiplicar la luz
Los espejos constituyen una de las estrategias más sencillas y efectivas para multiplicar visualmente cualquier espacio. La clave es seleccionar su ubicación para conseguir el efecto deseado:
- Si los colocas frente a ventanas, reflejarán la luz, aunque también pueden crear reflejos molestos. Sitúalos en perpendicular y aprovecharás la entrada de luz a la vez que creas ambientes dinámicos.
- Al final de un pasillo estrecho consiguen romper la sensación de “túnel”.
- En el salón reflejan el mobiliario y multiplican la sensación de amplitud.
Ahora bien, debes tener en cuenta que un espejo duplica todo lo que muestra, así que asegúrate de que está reflejando zonas luminosas, despejadas y ordenadas.
Muestra el suelo bajo tus muebles
El mobiliario elevado transforma radicalmente la percepción espacial. Al ver continuidad del suelo bajo sofás y cómodas, tu cerebro interpreta automáticamente que dispones de más espacio.
Cuando planifiques el mobiliario en la decoración de un piso pequeño, prioriza piezas con estas características:
- Sofás y butacas que tengan patas de, al menos, 12-15 cm.
- Cómodas y aparadores con patas finas o diseño suspendido.
- Camas con espacio visible debajo.
Aprovecha los puntos de almacenaje “invisible”
Un verdaderoPuede que en tu casa haya espacios que pasan desapercibidos a simple vista y que, sin embargo, pueden darte ideas para ampliar espacios pequeños con trucos sencillos.
En este tipo de espacios el almacenaje es fundamental para eliminar el desorden visual, que es el enemigo número uno de la sensación de amplitud.
Estas son algunas de las zonas infrautilizadas que puedes transformar con soluciones de almacenaje:
- Huecos bajo escaleras: puedes aprovechar el espacio creando desde armarios hasta cajones que se abren de la contrahuella.
- Sobre puertas: aprovecha los 40-50 cm por encima de los marcos, por ejemplo, con una balda.
- Pilares y tabiques: Puedes convertirlos en armarios empotrados o integrar pilares con baldas a medida del mismo ancho del pilar.
- Bajo las camas: usa canapés o cajones específicos.
- Bancos con armarios bajo el asiento.
- Pufs con huecos en su interior.
Las mejores ideas para ampliar espacios pequeños aprovechan estos metros ocultos para reducir el desorden visible.
Ilumina para expandir el espacio
Iluminar espacios pequeños de forma correcta multiplica visualmente los metros de tu casa:
- Sustituye cortinas pesadas por estores o visillos translúcidos que favorezcan la entrada de luz natural.
- Reubica muebles altos que puedan estar obstaculizando el paso de la luz.
- Utiliza cerca de las ventanas superficies y elementos con materiales que rebotan la luz.
Una de las ideas para ampliar espacios pequeños más desconocidas y sencillas es aplicar la técnica de las tres capas: luz ambiental general, luz focal para elementos específicos y luz de acento para crear profundidad visual.
Esta estrategia transforma los pisos oscuros, creando la ilusión de amplitud incluso en los espacios más limitados.
En tu casa, cada centímetro recuperado representa una victoria: un rincón que no usabas y en el que ahora tienes tu escritorio, el pasillo transformado en biblioteca, la habitación en la que ahora te apetece mucho más estar.
¿Te imaginas abrir la puerta y sentir esa sensación de amplitud que tanto deseas? Un espacio bien diseñado reduce el estrés, facilita la convivencia y te hace sentir orgulloso de lo que has creado.
Tienes las ideas para ampliar espacios pequeños, las herramientas y el conocimiento. ¿Por cuál vas a comenzar?
Da el primer paso ahora hacia un espacio que fluye, que respira, que te abraza. Las ideas para ampliar espacios pequeños no solo transforman tu hogar. Transforman toda tu vida.