Hygge

Qué vas a encontrar en este artículo

2.Estilohygge

Abres la puerta, suspiras y… nada. No consigues sentirte, de verdad, en casa.

Puede que la tengas perfectamente decorada, pero no te inspira. 

Este problema es más común de lo que imaginas. Solo un tercio de los españoles conecta emocionalmente con su hogar, mientras los países nórdicos dominan este arte desde hace décadas.

¿Qué es lo que separa las casas perfectas, pero frías, de un verdadero hogar que nutre tu bienestar?

Solo una palabra: hygge

¿Quieres conocer cuáles son los secretos del estilo hygge en decoración y cómo puedes aplicarlos para revolucionar tu relación con el espacio?

Los daneses cultivan la armonía y el bienestar al compartir momentos de disfrute en ambientes que abrazan.

Esta filosofía invade ahora su diseño de interiores: espacios que fomentan conexiones auténticas y pausas reparadoras en medio del ritmo frenético actual. 

No es solo decorar, es crear momentos que nutren el espíritu.

Crear un espacio hygge no consiste en planificar solo cómo se va a ver, sino cómo se va a sentir

No consiste en acumular objetos decorativos, sino en transformar tu hogar en un refugio que te reconforte: cálido, acogedor y auténtico. 

Uno de los elementos más importantes de la decoración hygge es el uso de la luz natural, pero ¿qué pasa si tu vivienda es pequeña y tiene poca luz natural? 

Además, puedes completar el ambiente con:

  • Aprovecha el poder de las velas: ¿Sabías que los daneses consumen una media de 6 kilos de velas al año? La luz suave y la oscilación de la llama crean una atmósfera mágica, perfecta para relajarte o compartir una charla íntima. 
  • Lámparas con personalidad: Elige pantallas de fibras naturales que filtren la luz. Distribuye varias lámparas por la estancia para eliminar la dependencia de la luz cenital y diseñar microambientes acogedores.
  • Las guirnaldas no son solo para celebrar: En el salón, en el dormitorio o incluso en un rincón de lectura, una guirnalda cálida añade al ambiente un toque mágico y acogedor. 

Las paletas de colores que se utilizan en la decoración hygge se inspiran en la naturaleza y la luz natural de los países nórdicos para invitar a la calma. Los protagonistas son: 

  • Tonos neutros de base: Blanco, beige, gris claro y tonos tierra maximizan la luz natural, evocan paz y tranquilidad y dan la sensación de mayor amplitud.
  • Toques de color inspirados en la naturaleza para dar vida al ambiente: Verdes suaves, marrones cálidos o azules, inspirados en la tierra, la naturaleza y el cielo. Introduce detalles como cojines, jarrones o alfombras en estos tonos para crear contraste sin saturar el ambiente.

El secreto radica en combinar con armonía: sin saturar, pero conservando la calidez que diferencia al hogar estilo hygge del minimalismo frío.

Los textiles conquistan el espacio con texturas que invitan al descanso. ¿Cómo implementarlos?

  • Alfombras suaves: En el salón o el dormitorio no es solo una forma de vestir tus suelos y añadir calidez visual. También convierten el acto de caminar descalzo en un pequeño placer diario. 
  • Cojines mullidos: De diferentes tamaños, texturas y formas, pero con una paleta cromática coherente con el resto del ambiente. 
  • Mantas y más mantas: De lana, de algodón orgánico, de crochet… las mantas de tejidos naturales son imprescindibles para crear una experiencia de relax total en tu casa. Colócalas sobre el sofá, sobre un sillón o incluso dobladas en un cesto para que estén siempre a mano.

El mobiliario hygge fusiona belleza y utilidad. Elige piezas prácticas, cómodas y visualmente ligeras. Recuerda: los muebles deben adaptarse a tu vida, nunca al revés.

  • Sofás que invitan al descanso: Opta por modelos amplios, con líneas suaves y tapizados en tonos neutros que inviten a hundirte en ellos… y disfrutar de una buena siesta o de una tarde de peli y mantita. 
  • Muebles multifuncionales: Bancos con almacenaje, mesas auxiliares con usos múltiples, camas con cajoneras… Son piezas clave para mantener el orden sin renunciar al estilo.

No necesitas un bosque entero para hacer que tu hogar respire. Puedes usar detalles estratégicos para aportar vida a tus espacios: 

Piedras, cerámica y ramas secas: Pequeños detalles que evocan naturaleza y que puedes incorporar en jarrones, centros de mesa o rincones decorativos para añadir autenticidad al ambiente.

Plantas de interior: Desde cactus hasta helechos exuberantes, las plantas purifican el aire y alegran cualquier rincón.

El exceso de objetos asfixia tus espacios. No solo los hace parecer más pequeños: dispara tus niveles de estrés sin que lo notes.

Por eso la decoración hygge busca el equilibrio entre lo funcional y lo estético en espacios despejados que te invitan a respirar y relajarte:

  • Mantén el orden visual: Guarda los objetos que no necesitas tener a la vista en cajas decorativas, cestas o muebles con almacenaje oculto para mantener todo en su sitio.
  • Diseña áreas específicas para actividades concretas: Por ejemplo, un rincón de lectura o un espacio para disfrutar de un buen té. Tener un propósito claro para cada zona evita el caos y te ayuda a sentirte en calma.

Un verdadero espacio hygge no está completo sin los pequeños detalles que son importantes para ti porque cuentan tu historia:

  • Fotos, libros y recuerdos: Crea galerías con imágenes significativas o coloca pequeños objetos que te conectan con momentos felices de tu vida.
  • Aromas sutiles: Aprovecha las velas y otros objetos, como difusores de aceites esenciales para introducir tus aromas favoritos. El olfato es un sentido tan poderoso que puede transformar tu percepción del espacio.

La decoración hygge evoca inmediatamente el hogar: ese refugio donde escapamos del estrés cotidiano.

Pero hay otros espacios donde también buscamos estas sensaciones. Los restaurantes y cafeterías son lugares donde compartimos tiempo con amigos y familiares o celebramos ocasiones especiales. 

Implementar el estilo hygge en tu restaurante revoluciona la experiencia del cliente. No solo creas un ambiente distintivo: diseñas un espacio en el que permanecer, conectar y al que regresar.

  • Fidelización: Los clientes graban en su memoria los espacios que despiertan emociones positivas. Un restaurante hygge no se olvida: se convierte en destino habitual. 
  • Estancias más largas: Un ambiente acogedor fomenta que los clientes prolonguen su visita y aumenten el consumo en tu restaurante o cafetería.
  • Diferenciación: En un mercado saturado, un restaurante hygge crea una atmósfera auténtica que destaca sobre el resto de locales de tu competencia. 
3.Estilohygge

En un restaurante, el hygge va más allá de la decoración para crear ambientes que fomentan la conexión entre los comensales y las experiencias compartidas:

  • Iluminación estratégica: Sitúa lámparas con luz cálida sobre las mesas y añade velas para crear una atmósfera íntima que anime a conversar.
  • Distribución pensada para compartir: Crea zonas amplias para grupos con mesas más grandes, zonas que ofrecen privacidad, añadiendo espacios más amplios entre ellas y rincones acogedores con sillones que invitan a quedarse y seguir la conversación. 
  • Materiales naturales: Elige piezas decorativas en madera, cerámica y textiles que aportan una sensación de autenticidad.
  • Detalles sensoriales: Completa la experiencia gastronómica con música suave, vajillas artesanales, y aromas sutiles.

El hygge es mucho más que un estilo decorativo pasajero. Es una forma de entender la vida a través de los espacios que habitamos. Los daneses lo saben bien: nuestro entorno influye directamente en cómo nos sentimos.

Cuando aplicas hygge en tu hogar, construyes espacios donde gobiernan el relax y las conexiones auténticas. Cada elemento, desde la iluminación hasta los materiales naturales, trabaja activamente para potenciar tu bienestar.

Lo más importante del hygge no se ve, se siente. Y cuando cruzas la puerta de un espacio así, lo sabes al instante: has llegado a casa.

4.Estilohygge

Compártelo en tus RRSS

Artículos relacionados

1. espaciosbiofilicos
Consejos y Asesoría Online
Diseño biofílico

La revolución natural de la arquitectura y el interiorismo ¿Te has preguntado por qué las habitaciones con vistas al mar o las montañas siempre son

Leer más »
1. Ciudadesparavivir
Consejos y Asesoría Online
Ciudades para vivir

¿Cómo influyen las zonas verdes urbanas en tu bienestar? Entras en un espacio verde urbano. Tu cuerpo desacelera. La temperatura desciende. La calma fluye.  ¿Magia?

Leer más »

Novedades del Blog

1.Estilohygge
Hygge

El arte nórdico de crear espacios que transforman tu vida interior Abres la puerta, suspiras y… nada. No consigues sentirte, de verdad, en casa. Puede

Leer más »
Logo-AlmudenaFernandezInteriorismo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.